Bienvenidos

Estamos trabajando para desarrollar un blog dedicado a la cirugía Ortopédica, casos clínicos y muchas imágenes en alta resolución...

Esta publicación, pretende ser una exposición permanente del trabajo cotidiano.

Se presentan casos clínicos y el tratamiento que se realizó, sin asumir por ello, que sea el único, el más eficiente o el mas adecuado, puesto que para tal elección, nuestras decisiones se sustentan tanto en las condiciones clínicas del paciente, sus necesidades y los recursos asequibles, como en los estudios clínicos con la mejor evidencia disponible y los resultados obtenidos con tales tecnicas o implantes.

Por lo que, sin dejarnos llevar por modas o técnicas vanguardistas que aún no han demostrado su utilidad real, tampoco desdeñamos los avances científico- técnicos aplicados a ésta tan creativa y polifacética ciencia y arte de la Medicina, y en especial, de la cirugía del Sistema Músculo Esquelético.

A D V E R T E N C I A .
En éstas páginas encontrará imágenes en alta resolución y de gran calidad; de casos frecuentes y de patologías variadas. La consulta de éstos casos o de las presentaciones incluídas en las diversas secciones NO SIGNIFICA QUE SEAN LA RESPUESTA A CASOS ESPECÍFICOS QUE SI BIEN, PUDIERAN SER SIMILARES, ESTO NO OBSTA A QUE BUSQUE ASESORIA O CONSULTA PROFESIONAL POR UN CIRUJANO ORTOPEDISTA CERTIFICADO EN SU LOCALIDAD, QUIEN SERÁ EL UNICO CUALIFICADO PARA DETERMINAR TANTO EL DIAGNÓSTICO COMO EL TRATAMIENTO MAS ADECUADO, por lo que no nos hacemos responsables de decisiones tomadas con base en la información aquí proporcionada,la cual es eminentemente ilustrativa de las diversas opciones, que si bien no son las únicas, representan la experiencia de los autores, únicamente, y no necesariamente la de agrupación alguna en particular.

NO SE HAN RECIBIDO, NI SE RECIBIRAN BENEFICIOS ECONÓMICOS YA SEA EN FORMA DIRECTA, INDIRECTA O EN ESPECIE, NI POR PARTE DE COMPAÑIA FARMACÉUTICA ALGUNA, NI DE LA INDUSTRIA PARAMÉDICA, POR LA MENCIÓN DE MATERIALES, TÉCNICAS, IMPLANTES QUE SE HAN UTILIZADO O SE UTILIZARÁN EN EL FUTURO, POR TRATAMIENTOS MÉDICOS O FARMACOLÓGICOS, MEDICAMENTOS UTILIZADOS O MENCIONADOS.

TAMPOCO SE HAN RECIBIDO BENEFICIOS DE TIPO ALGUNO DERIVADOS DE SOCIEDADES O GRUPOS MÉDICOS NI POR INSTANCIA O ASOCIACIÓN PARTICULAR, O DEL GOBIERNO.


LAS AFILIACIONES DEL EDITOR DEL PRESENTE BLOG, SOLO SON DE ÍNDOLE ACADÉMICA E INCLUYEN A LAS SIGUIENTES ENTIDADES: CON EL COLEGIO MEXICANO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA A.C. (ANTES SOCIEDAD MEXICANA DE ORTOPEDIA), CON EL CONSEJO MEXICANO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA A.C. Y CON LA ASOCIACIÓN SUDCALIFORNIANA DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA A.C. (ASOT)

Cualquier duda o aclaración relacionada con los contenidos del presente blog, o si desea ampliar información u obtener imágenes específicas de patología relacionada con el tema, no dude en comunicarse al correo electrónico:


ossacarpalia@gmail.com


esperamos que regrese pronto. No deje de comentar los casos o dudas sobre algún tema, que con gusto nos pondremos en contacto con Ud. a la brevedad posible.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License.





domingo, 8 de abril de 2012

ENFERMEDAD DE DE QUERVAIN

Anatomía básica del primer tunel dorsal de la muñeca.




Una mujer de 80 años de edad, acudió a la consulta por presentar dolor crónico en la porción radial del antebrazo derecho, asociado con aumento de volumen y limitación muy severa para mover su mano. Había sido tratada con analgésicos y anti inflamatorios no esteroideos sin mejorar el dolor.
A la exploración física se encontró con dolor  muy intenso a la palpación de la región proximal a la estiloides radial, el signo de Finkelstein era positivo, por lo que se concluyó como diagnóstico enfermedad de De Quervain.

Bajo bloqueo troncular se realizó abordaje en "Z" con la técnica de Taleisnik centrado en el primer tunel dorsal:


abordaje en "Z" de Taleisnik

Inmediatamente por debajo del tejido celular, el primer tunel dorsal se encontró extremadamente engrosado




La pinza de Adson señala el extremo engrosamiento de las paredes del primer tunel dorsal.




Se encontraron dos tendones del abductor largo del pulgar (abductor pollicis longus)


2 tendones abductores


y tres tendones del extensor corto del pulgar (extensor pollicis brevis)


3 extensores cortos.
La evolución postoperatoria fué satisfactoria, sin alteraciones ni problemas, y con resolución del cuadro doloroso.
En la siguiente imagen, la paciente realiza la prueba de Finkelstein sin ocasionar dolor.


y finalmente, la cicatriz postoperatoria:

sábado, 7 de abril de 2012

OSTEOSÍNTESIS PERCUTANEA 5º METACARPIANO

Un método simple para la estabilización de fracturas de los metacarpianos es el enclavijamiento percutaneo. En éste caso, un masculino de 18 años quien sufrió una lesión indirecta por rotación en el quinto dedo. Se decidió la reducción cerrada y enclavijamiento percutaneo  con agujas de Kirschner 1.6 mm (0.062") bajo control fluoroscópico y con un resultado funcional muy aceptable. 

proyección oblicua fractura metacarpiano  trazo oblicuo

rayos x PA fractura 5º metacarpiano

Reducción cerrada y enclavijado inicial

avance del segundo alambre (K wire)

estabilización

enclavijado percutaneo

NEUROPATIA DEL MEDIANO ASOCIADO A OSTEOSINTESIS CON PLACA VOLAR

Se trata de una paciente de 62 años, quien sufrió una fractura del radio izquierdo, y fué sometida a osteosíntesis con placa  volar en "T". Acudió a nuestro servicio para valoración por dolor en la muñeca y en la mano con características de ser  urente, intenso e incapacitante. Nos refirió haber iniciado con las molestias aproximadamente tres semanas después de la cirugía a la que fué sometida. 

Rayos X placa lateral con prominencia del material de osteosintesis


Radiográficamente se encontró  colapso del radio, por lo que la placa quedó prominente sobre su borde distal y por lo tanto, mecánicamente irritaba al nervio mediano con los movimientos de dorsiflexión y flexión palmar.

abordaje anterior

engrosamiento distal del nervio mediano

neurolísis del mediano


Se retiró la placa de osteosíntesis:

placa de osteosíntesis in situ

placa retirada

placa en "T"


En el postoperatorio remitió  la sintomatología irritativa del nervio mediano izquierdo

ALARGAMIENTOS OSEOS CON MINI PENNIG Y MINI RAIL

Los alargamientos oseos tienen múltiples aplicaciones en la cirugía reconstructiva  de las extremidades. Presentamos algunos casos en los cuales  hemos utilizado ésta técnica.


Utilizamos para alargamientos menores los siguientes alargadores:


mini rail Orthofix

Mini alargador Pennig.
algunos casos:


Una mujer joven de 20 años, con diagnostico de braquimetacarpia del IV rayo derecho quien presentaba dolor y limitación funcional para la realización de sus actividades cotidianas, asociado al aspecto estético, por lo que se realzió alargamiento con mini rail  de 27 mm.

braquimetacarpia IV rayo 

rayos X braquimetacarpia


mini rail in situ


alargamiento 27 mm

preoperatorio 

Postoperatorio



En ocasiones se puede utilizar en casos clínicos controversiales. Ésta paciente de 9 años presenta un padecimiento congénito denominado osterocondromatosis múltiple congénita (poliostótica). 
El problema que nos ocupa se manifestó por alteraciones en el cartílago de crecimiento en el cúbito distal  derecho, que ocasionó deformidad e incurvamiento del radio ipsilateral y disociación de la articulación radio cubital distal, lo que condicionó  desviación cubital de la muñeca y mano. Se optó por realizar alargamiento del cúbito  con una longitud de 30 mm para igualar la longitud de los huesos del antebrazo y de ésta manera mejorar la función. Evidentemente, la medida es solamente temporal, dado que el crecimiento continuará y por lo tanto, requerirá de otros procedimientos, incluyendo la resección del osteocondroma cubital distal que limita la prono supinación libre.

alargamiento cubital

corticalización del regenerado


mini rail in situ

resultado final


Una mujer de 28 años se quejaba de dolor en ambos pies, por la prominencia dorsal del cuarto rayo de ambos pies, debido a un acortamiento congénito del mismo, (braquimetatarsia):
se realizó alargamiento simultaneo de ambos pies para lograr 11.5 mm en el derecho y 16 mm en el izquierdo:

preoperatorio derecho

preoperatorio izquierdo

mini Pennig

mini rail

resultado final derecho


resultado final izquierdo

técnica para la colocación de los tornillos cónicos de Schanz


Un paciente masculino de 35 años quien sufrió una lesión por explosivos en la mano izquierda, quedó con secuelas en el pulgar y en el segundo dedo. Se decidió  realizar alargamiento del  pulgar para mejorar la función:

preoperatorio, no logra realizar pinza

preoperatorio

alargamiento con mini rail

mini alargador in situ

resultado final con pinza suficiente para sus actividades cotidianas

alargamiento pulgar

alargamiento 1er metacarpiano


Información  


quick reference: